El Premio Itaú procura reconocer talentos emergentes y es reconocido por su amplia convocatoria, fácil inscripción y proceso transparente, que incluye feedback confidencial a cada participante.
Cada año miles de obras participan del Premio Itaú. Sus autores eligen las temáticas con libertad, resultando en una muestra de los tópicos que interesan abordar desde diferentes disciplinas artísticas.
1. ¿Cómo funciona?
El Premio Itaú procura reconocer talentos emergentes y es reconocido por su amplia convocatoria, fácil inscripción y proceso transparente, que incluye feedback confidencial a cada participante. Cada año miles de obras participan del Premio Itaú. Sus autores eligen las temáticas con libertad, resultando en una muestra de los tópicos que interesan abordar desde diferentes disciplinas artísticas.
2. ¿Cómo hago para participar del Concurso?
Podes participar inscribiéndote en el sitio www.premioitau.org Los interesados deberán registrarse en el sitio y subir su obra y los datos solicitados.
3. Soy parte de un colectivo de artistas, ¿Puedo participar?
Si. En ese caso en la ficha de inscripción se deberá indicar el nombre del colectivo de artistas y ser completada por uno de ellos, a quien se le entregará el premio.
4. Soy extranjero pero resido en la Argentina, ¿Puedo participar?
Si, los extranjeros que residan en la Argentina pueden participar si tienen un domicilio físico comprobable en el país.
5. ¿Con cuántas obras puedo participar del concurso?
Cada participante puede participar con UNA ÚNICA OBRA.
6. ¿Cuántas imágenes de mi obra puedo subir?
El sitio permite cargar hasta tres imágenes de UNA ÚNICA OBRA. La primera imagen debe ser de la obra en su totalidad, las restantes pueden ser de toda la obra o fragmentos de ella. Este será el material a utilizar para la evaluación en la etapa de selección, por lo que recomendamos subir el total de las imágenes posibles de la misma obra.
7. ¿Cómo hago para subir videos?
La duración de los videos es de hasta 5 minutos. Primero debes cargar tu video en YouTube, Vimeo, o similar. El mismo debe ser disponible sólo para que el jurado de selección lo pueda ver. Luego tendrás que copiar y pegar el enlace en el formulario de inscripción. Si tiene contraseña de acceso se la deberá especificar en el formulario de inscripción.
8. Además de los datos técnicos de la obra y de las imágenes, ¿qué otros datos necesito cargar?
Además de las medidas, la técnica y los materiales constitutivos de las obras, los artistas deberán conceptualizar y contextualizar la obra presentada. Dicha información es de suma importancia ya que en caso de resultar finalistas, estos textos (editados) serán exhibidos como epígrafes de la obra, y utilizados en el catálogo digital.
9. Mi obra no se ajusta a una única técnica, ¿Cuál debo mencionar en el momento de la inscripción?
Si tu obra está realizada con múltiples técnicas, en la descripción del formulario de inscripción debés mencionar todas las técnicas con las que fue realizada la obra, especificando la técnica que prevalece.
10. Soy de una provincia o estoy a más de 60 km de la Ciudad de Buenos Aires ¿cómo puedo hacer para entregar mi obra si resulto finalista?
Los artistas que vivan en otras provincias o, a más de 60 km de la Ciudad de Buenos Aires, y sean ciudades en donde haya una sucursal de Banco Itaú (consultar: https://www.itau.com.ar/Paginas/listado-de-sucursales.aspx), podrán llevar su obra a la sucursal más cercana a su domicilio. Una vez allí la Fundación Itaú Argentina ofrece un servicio básico de traslado de ida y vuelta (no profesional). En el caso de que no exista un Banco Itaú cercano, la Fundación Itaú Argentina procurará brindar el servicio de traslado (no profesional) desde el lugar de residencia de la obra, siempre que sea en territorio continental argentino. Esta facilidad es condicional a la disponibilidad de empresas de transporte que provean un servicio confiable y a un costo razonable.
11. ¿En qué condiciones debo entregar mi obra?
Las obras deberán ser entregadas correctamente embaladas y de manera segura para los traslados de ida y vuelta, y en condiciones de ser exhibidas. Se requerirá de un contenedor rígido con capacidad de absorber golpes sin que se dañe la obra (caja de madera o plástico resistente o cartón corrugado de alta densidad, etc.). Ante una obra que no presente el embalaje necesario para su traslado se solicitará al autor que realice los ajustes necesarios que la Fundación Itaú Argentina considere óptimos. Si el autor se negara a realizar los ajustes, la Fundación Itaú Argentina podrá excluir la obra de la exposición, o realizar el embalaje que considere necesario para el traslado de la obra sin posibilidad de reclamos del artista por daños o deterioro de la obra. Al entregar las obras los artistas deberán presentar una ficha de inscripción impresa y firmada, en donde declararán su autoría y la aceptación de las presentes condiciones. Dicho formulario tendrá carácter de Declaración Jurada. Además, las obras deberán tener en su reverso los siguientes datos: nombre y apellido del autor, teléfono de contacto; y título de la obra, año de realización, medidas, técnica y materiales de ejecución y orientación de la obra (en qué dirección se debe manipular la obra durante su traslado); todo en caracteres perfectamente legibles. En los casos de instalaciones complejas u obras que usen tecnología, deberán incluir instrucciones de montaje, uso y mantenimiento (esto es excluyente).
12. ¿Cuáles son los motivos de rechazo de obra?
La Fundación Itaú Argentina podrá rechazar obra en los siguientes casos: La obra no cumple con las Bases y Condiciones del Premio Itaú Artes Visuales. La obra no se corresponde con las imágenes e información subida en el sitio. La obra fue entregada fuera de término. La obra es un plagio. La obra no presenta identificación o pertenece a artistas fallecidos al momento del cierre del concurso. No acredita derechos de propiedad intelectual requeridos por la normativa. Por ser un Premio Adquisición (ver las Bases y Condiciones) no se aceptarán obras que requieran de manera exclusiva un proyector para su reproducción. Igualmente, no se aceptarán obras que presenten dificultades de montaje, problemas para su presentación en el espacio expositivo, o algún tipo de riesgo para la integridad física del público. Tampoco se admitirán obras de carácter efímero (performances, happenings, intervenciones en el espacio, etc.) o compuestas por materiales perecederos, sustancias degradables y/o tóxicas (ejemplo: sustancias alimenticias, vegetales, etc.), o sustancias peligrosas en los términos de la normativa aplicable por la Secretaría de Transporte, normas concordantes, y cualquier otra normativa que de alguna manera restrinja el transporte de la misma. Se podrán rechazar obras que puedan incomodar a los clientes y/o colaboradores de la Institución, dado que los premios adquisición serán expuestos en instalaciones del Banco. (Ejemplo: obras que contengan escenas de violencia explícita).
13. Mi obra participó de un festival y/o muestra colectiva, ¿puede participar del Concurso?
Si, puede participar siempre y cuando el festival y/o muestra colectiva no sea de índole competitiva ni otorgue premios.
14. ¿En qué consiste la exhibición?
De ser viable una exhibición física para esta edición, la misma se llevará a cabo en un espacio expositivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lo contario sólo se llevará a cabo la exposición virtual, probablemente la plataforma Google Arts.
15. ¿Cuándo debo retirar mi obra del Concurso?
Cumplido el tiempo fijado de duración de la exposición los artistas que viven en la Ciudad de Buenos Aires o hasta 60 km (a la redonda) serán responsables (con gastos a su cargo) de retirar -en el plazo y lugar establecido por la Fundación Itaú Argentina- las obras que no hayan sido adquiridas. De no ser retiradas en tiempo y forma correspondiente, sin necesidad de intimación previa, las obras no retiradas pasarán a formar parte del patrimonio de Banco Itaú, que no se hará responsable por las mismas. Las obras podrán ser retiradas tanto por los autores como por personas autorizadas, ambas deberán presentar DNI. El artista deberá comunicar previamente a la coordinación del Premio los datos de la persona autorizada. Al retirar las obras es responsabilidad de los artistas chequear su estado. No se aceptarán reclamos posteriores. En el caso de artistas que viven a más de 60 km de la Ciudad de Buenos Aires o en otras provincias, la Fundación Itaú Argentina les devolverá las obras a través de sus sucursales por medio de un transporte (no profesional). De la misma manera para aquellos artistas que vivan en provincias en donde no haya un Banco Itaú.
16. ¿Cómo me informan si estoy inscripto, si fui seleccionado, finalista o premiado?
Para confirmar que estés correctamente inscripto podés loguearte con tu usuario y contraseña y comprobar que la inscripción haya sido enviada con éxito. En las demás instancias FIA se encargará de informar a través de su sitio institucional: www.fundacionitau.org.ar los nombres los/las artistas que hayan alcanzado cada instancia.